
¿Qué le pediríamos a un tratamiento médico estético?
10 febrero, 2017
De todo, pero por su orden
23 febrero, 2017Esta semana arranca una nueva edición del Congreso de la Sociedad española de Medicina Estética, donde ponentes y asistentes generaremos un feedback de aprendizaje con las nuevos estudios y técnicas en esta materia.
Este año hay una incorporación muy esperada, “Oncología y Medicina Estética» dos mundos que en principio pueden parecer antagónicos, pero actualmente son los pacientes oncológicos los que demandan, cada vez más, estos tratamientos y vamos a dedicar este pequeño espacio a dar a conocer el papel de ayuda que puede jugar la Medicina Estética en la recuperación física y personal, durante y tras el tratamiento de esta enfermedad.
De todos es sabido que los tratamientos que curan son la quimioterapia y la radioterapia y actualmente estos tratamientos son muy eficaces aumentando enormemente la supervivencia de los pacientes. Pero quimio y radioterapia asustan, a veces, incluso más que la propia enfermedad. Porque, a pesar de su poder curativo, son muchos los efectos adversos que de ellos derivan, como la afectación dermatológica, no bien conocida, a excepción de la caída de pelo, pero las heridas en mucosas, la deshidratación de la piel, las descamaciones dolorosas, alteración de uñas, tendencia a la infección o los edemas, son algunas de las dianas a las que los departamentos de Onco-dermatología y la Medicina Estética tratan de poner remedio durante y post tratamiento, aconsejando soluciones para su cuidado y mejora.
Todas estas afecciones tienen una gran repercusión en la persona que las sufre, influyendo incluso, en el propio pronóstico de la enfermedad. La autoestima, la dimensión emocional de cada persona, es clave en la superación de situaciones difíciles, y es en esta esfera donde, además de otros profesionales, entra la Medicina Estética tratando de ayudar a conseguir un estado físico y mental saludable, y la mejor imagen personal, alejada de la enfermedad que ayude a repostar fuerza y energía.
Son muchos los tratamientos, muchas las estrategias a seguir para alcanzar el objetivo. Cada paciente es único y tiene sus necesidades. Cremas que ayudan a reepitalizar cicatrices, hidratación y regeneración post-radioterapia, sustancias de relleno para zonas atróficas, láseres, sin olvidar el arte del maquillaje corrector permanente, que es capaz de volver a dibujar, en manos expertas, aquello que se había perdido. Todo a su debido tiempo, cuando esté indicado, pero sabiendo que existen y que pueden ser herramientas útiles en esta importante empresa. Como en casi todo lo relacionado con la salud y las personas, el trabajo es multidisciplinar y todos los profesionales implicados tienen en mente un claro horizonte: que su paciente se recupere en cuerpo y espíritu, que su autoestima y fuerza resurjan y se reincorporen como personas renovadas.”