Nuestro cabello también necesita cuidados
17 enero, 2016¿Cómo elegir mi médico estético de confianza?
28 enero, 2016Estética, situación vital , expresión de libertad o rebeldía, reivindicación de causa. Múltiples y personales motivos que llevan a utilizar el propio cuerpo como un nuevo lienzo sobre el que experimentar. Lo que me lleva resaltar la atemporalidad de dicha decisión, puesto que hoy en día algunos tatuajes, dependiendo de la tinta empleada, son para toda la vida por muchas técnicas novedosas que puedan estar surgiendo. Ni siquiera los equipos laser de última generación son capaces, en muchos casos, de borrar lo que una aguja llena de tinta es capaz de introducir en nuestra piel.
Porque, a efectos prácticos es eso, una agresión externa a la barrera cutánea que cada cual dota de un sentido único y especial.
Puede parecer que como se trata de algo bastante superficial, no implica grandes riesgos y que solamente debes preocuparte sobre qué diseño escoger o si debes hacértelo en el hombro o detrás de la oreja. Pero, el tatuarnos la piel puede tener serias implicaciones para nuestra salud.
¿ Nos planteamos estos problemas al hacernos un tatuaje?
Problemas de tipo alérgico, generalmente alergias de contacto que pueden ser inmediatas o aparecer con el tiempo; pueden verse agravadas o inducidas por la luz solar . Estas reacciones son las más conocidas y temidas por los expertos.
La Academia de Dermatología y Venereología determina que lo verdaderamente peligroso al hablar de este tipo de alergias es el desconocimiento de los materiales y componentes empleados en la fabricación y procesamiento de la tinta de tatuar.
Desconocemos que estas tintas poseen partículas metálicas que, podrían suponer una contraindicación relativa para la realización de una resonancia magnética, técnica de imagen muy empleada en el ámbito médico.
Los departamentos de Anestesia tienen sus objeciones en cuanto al tema de los tatuajes. Muchos profesionales se niegan a realizar anestesias raquídeas ( la conocida epidural empleada en los partos) si el tatuaje se encuentra en la zona lumbar por el riesgo de introducción de partículas en el canal medular.
Podríamos explicar muchas desconocidas complicaciones y efectos secundarios de esta, ya muy antigua, forma de expresión humana, pero quería resaltar una última: las infecciones.
Las infecciones , generalmente, se deben a la falta de higiene en el proceso de tatuaje, sobre todo, pero también por el poco cuidado que el usuario les dedica a posteriori.
El arte del tatuaje es precioso y ancestral, para aquellos que compartan ese estilo de pensamiento y modo de vida, pero no son acciones ubicuas ni temporales. Deben ser pensadas con criterio, aceptando las consecuencias y tratando de dañar lo menos posible nuestro cuerpo.