Tan natural que no se note
18 noviembre, 2015Peligros de tatuarse la piel
26 enero, 2016Nuestro cabello también necesita cuidados
La caída de cabello fisiológica corresponde con la caída de unos 200 pelos al día, pudiendo aumentar en distintas épocas del año. Como causa principal de este fenómeno, destacamos el estrés junto con una mala alimentación o estilo de vida.La alopecia, muchas veces confusamente explicada, se entiendo como la disminución del número de folículos pilosos en una determinada zona del cuero cabelludo.Existen alopecias con importante componente genético, sobre el que pocos tratamientos eficaces existen pero en las que es muy importante el diagnóstico precoz cuando aparecen los primeros síntomas.
En otras alopecias, los efluvios telógenos, la causa es conocida y, potencialmente tratable, con afectación limitada en el tiempo y buena recuperación posterior.
Ante cualquiera de estos trastornos capilares, el Dpto. de Tricología de la Clínica Dermatológica Internacional aconseja seguir un buen plan de alimentación, como es el caso de la dieta mediterránea, con su equilibrado porcentaje de hidratos de carbono, grasas y proteínas, tan importantes para una buena salud capilar.
Ingesta de 5 raciones diarias de fruta y verdura, evitarlos hidratos de degradación rápida por su efecto androgénico o los pescados grandes debido a sus elevados niveles de mercurio que resultan perjudiciales para el cabello, entre otras cosas.
A todo esto, añadir un estilo de vida activa, que ayuda al buen mantenimiento de la salud corporal en general, con resultados positivos para el mantenimiento y cuidado del pelo.
Son afectaciones que no suponen un gran riesgo para la vida del paciente pero que implican importantes efectos emocionales y psicológicos que hay que tener en cuenta y tratar porque nuestros pacientes no son enfermedades, son personas entendidas en su conjunto.